
Buenas! Por acá nosotros de nuevo 👋
Esta semana estuvimos compartiendo mucho contenido para que estén un poco más preparados a la hora de hacer un video para su emprendimiento.
La idea de esta nota es resumir un poco todo lo que estuvimos viendo asi que, ahí va! 👇
¿En qué ocasiones es conveniente usar videos para comunicar en mi emprendimiento?
🔸 Para presentar el producto o servicio de tu emprendimiento. Aprovechar la imagen y sonido para explicar bien que es eso que vendés.
🔸 Para informar acerca de una novedad (lanzamiento de un producto, promoción, evento, apertura de un local, etc).
🔸Explicar cómo se usa tu producto o servicio y contar sus beneficios.
🔸 Presentar tu emprendimiento y las personas que participan en él. Es un buen momento para mostrar el lado más humano de tu marca.
Paso a paso: cómo hacer un video para tu emprendimiento.
1️⃣ Tener en cuenta en dónde se va a subir ese video (YouTube, Instagram, TikTok, etc), formatos, duración y resolución de aspecto.
2️⃣ Tener el claro el objetivo: mostrar un producto o servicio, hablar del emprendimiento, contar beneficios de la marca, etc.
3️⃣ Hacer un guión, aunque sea muy simple. Acá es donde describimos las distintas tomas, qué objetos aparecen, si hay diálogos o voces en off, si aparecen textos. La idea del guión es facilitarnos el momento de grabar y que el resultado sea lo más parecido a lo que tenemos en mente.
4️⃣ Buscar elementos y equipo necesarios para grabar. Por ejemplo, escenografía, objetos, actores o actrices, cámara o celular, trípode.
5️⃣ Nuestro consejo es que si, recién empiezan, usen la luz natural lo más posible (los días nublados son los mejores). De esta forma van a lograr una iluminación natural y pareja.
6️⃣ Al momento de grabar, presenten especial atención a que las tomas que estén haciendo, intenten respetar lo más posible eso que planearon en un principio.
7️⃣ En la edición, puede que hayan tomas que no les quedaron exactamente cómo querían o cosas que quieren modificar. Esto es súper normal y no se desesperen si no pueden volver a hacer la toma. Si prestaron atención en el momento de la grabación, seguramente dedicándole tiempo a la edición se puede solucionar.
Consejos para la edición
🔸 Usar corte entre toma y toma. Nuestro consejo es no usar tranciisones raras al momento de pasar de una toma a otra, al menos no si estás recién empezando. Si usas alguna transición que venga con el programa de edición que uses, seguramente le de un efecto raro y no muy profesional.
🔸Editar al ritmo de la música es una muy buena idea en casi cualquier video, sobretodo si querés generar atención del espectador y una mayor emoción.
🔸 Si vas a poner títulos, asegurate de que se lean bien y con el menor esfuerzo. ¿Cómo? Podés poner una plaza entera y el título, podes posicional el título en una zona del video que tenga un color liso (como una pared) o también podes crear una forma con un color sólido y poner el título encima.
🔸 Otra cosa muy importante es el sonido. Intentar que el mismo se mantenga constante y no haya grandes saltos que molesten al espectador. Prestar especial atención si hay alguien hablando o una voz en off,. En estos casos, es muy importante que la voz se entienda clara y no se superponga con sonidos o música.
Ahora sí llegamos al final! Si les gustó y piensan que puede ayudar a alguien, compartanlo! Esperamos que se animen a hacer sus propios videos. Cualquier consulta, nos escriben en el formulario de contacto o en nuestro instagram ➡ www.instagram.com/fractal.comunicacion 💜